28.11.18

De cómo la neurolingüística puede salvarnos de ser víctimas de la más burda demagogia

Nominalizaciones tales como “libertad”, “felicidad”, “amor”, “dignidad”, etc, dejan de ser procesos vivos, experimentados por personas concretas en situaciones concretas y se convierten en cosas que se intentan comprar en el supermercado de las ilusiones. Y como cosificaciones son enarboladas por demagogos de todo pelaje para amamantar y halagar a las masas hambrientas de éxtasis y sentido de la vida.




Por Ramón Maceiras López
Desde que la Programación Neurolingüística (PNL) postulara a mediados de la década de los setenta del siglo XX su modelo de influencia del lenguaje sobre nuestra programación mental y demás funciones de nuestro sistema nervioso, la oratoria contemporánea, la persuasión, la comunicación, el coaching y la terapia entraron en una nueva etapa de desarrollo.


Desde entonces, las neurociencias no han hecho más que corroborar el modo en que nuestra programación mental y nuestro sistema nervioso se reflejan en nuestro lenguaje y por ende en los patrones lingüísticos que empleamos. Los comunicadores eficaces del siglo XXI partimos del postulado de que el desempeño de nuestra red nerviosa (neuro) está estrechamente vinculado a nuestras habilidades lingüísticas. Así mismo nuestros programas o estrategias de comportamiento sientan sus bases en patrones neurológicos y verbales.

Usamos el lenguaje para representar nuestra experiencia y a esa actividad humana la llamamos razonar, pensar, fantasear, alucinar… Al usar determinadas palabras o patrones creamos un modelo único y subjetivo de nuestra experiencia. También nos servimos del lenguaje para comunicar nuestro modelo del mundo. Y a eso lo llamamos hablar, conferenciar, persuadir, deliberar, escribir o cantar…

El viejo Aristóteles ya conocía la relación entre las palabras y la experiencia mental. Y muy intuitivamente se acercaba al concepto que denomina “estructuras superficiales” a las palabras habladas y escritas, transformaciones a su vez de otras “estructuras profundas” que subyacen en el fondo de la psique. De tal modo que las palabras tienen  el poder de reflejar y al mismo tiempo moldear las representaciones mentales de la experiencia humana. Si logramos descifrar esas estructuras profundas de las que surge la expresión lingüística, podríamos influir decisivamente en los pautas de comportamiento de las personas, tanto en el plano consciente como en el inconsciente, ya que los patrones lingüísticos revelan (para quien sepa interpretarlos) los programas mentales de las personas. Tal operación es realizada diariamente por hipnotistas clínicos y terapeutas en todo el mundo con fines sanadores y por oradores especializados en gestionar el cambio con alta capacidad persuasiva. Y también por temibles demagogos y estafadores de toda laya.


Esta perspectiva o encuadre hace del lenguaje una parte esencial de la experiencia mental y no sólo un espejo pasivo que refleja tal experiencia. Como ha establecido la PNL, el sistema nervioso es responsable del sistema representacional del lenguaje. Ese sistema nervioso es el que produce todos los sistemas humanos de representación del mundo (VAKOG).
De tal manera que el lenguaje puede ser paralelo e incluso substituir las experiencias y actividades efectivas.

“Hablar de algo” puede hacer que se reproduzca una experiencia o incluso modificarla profundamente (experiencia secundaria). Concentrarse en el recuerdo de una experiencia sexual agradable usando el encuadre “como si estuvieras ahí”… puede hacer que se reproduzca la misma excitación y los mismos cambios físicos de la experiencia original primaria. Un orador hábil en ese tipo de mecanismos neurolingüísticos puede producir determinados estados emocionales en el público y activar determinados programas de comportamiento.

La experiencia sensorial primaria se refiere a los datos recibidos por nuestro sistema perceptivo (ojos, nariz, oído, boca, piel…). Es la materia prima sobre la cual construímos nuestros modelos del mundo, nuestros mapas mentales. Esa experiencia primaria se combina con experiencias secundarias de otro tipo como las alucinaciones y fantasías, generadas internamente por el individuo y no percibidas por los sentidos, y por la red de pensamientos, creencias, valores e identidad que se convierten en filtros de la experiencia sensorial. Así, la PNL diferencia entre entre experiencia primaria y secundaria. La primera es la información del entorno que recibimos a través de los sentidos. La experiencia secundaria trata de los mapas verbales y simbólicos con los que representamos, organizamos y filtramos nuestras experiencias primarias. La experiencia secundaria está sujeta a todos los procesos de generalización, omisión y distorsión y sus respectivos patrones lingüísticos.

Desde la perspectiva PNL toda experiencia es siempre subjetiva y se convierte en nuestra “realidad”. Encuadramos la experiencia primaria como la más rica, creativa y sensorial, por encima de la secundaria o virtual, filtrada a través de mapas verbales y simbólicos. Aunque el cerebro humano no sea capaz de diferenciar una de la otra en la práctica. Este hecho concreto es el que le otorga a la palabra todo su poder persuasivo y generador de comportamientos.


Mapas y territorios

El modelo que la PNL propone para operar con el lenguaje tanto en su papel de creador de modelos del mundo como comunicador de esas representaciones, se basa en el principio de que “el mapa no es el territorio”. Postulado por el fundador de la Semántica General, Alfred Korzybski (1879-1950), el principio pone el acento en la diferencia entre el mapa que nos hacemos del mundo y el propio mundo. Esta distinción es crucial para entender la gran confusión contemporánea, la cual queda plasmada en el fantástico relato de Jorge Luis Borges sobre el infausto empeño de un monarca por tener un mapa exactamente igual al territorio de su reino.

La paradoja sistémica consiste en que al estar “convencidos” de que muestro mapa del mundo es el “correcto”, convertimos al mapa en territorio e impedimos que se amplíen nuestros horizontes perceptivos y representacionales.

La capacidad de hacer mapas del mundo es una habilidad superior del sistema nervioso y perceptivo de los seres humanos. El lenguaje es también un mapa o modelo del mundo. En el proceso de modelado lingüístico realizamos las operaciones de generalización, omisión y distorsión y creamos nuestro mapa subjetivo para guiarnos por él en el camino de la vida y transmitir nuestra experiencia a otros seres humanos.

Pero esta superior capacidad simbólica se convierte en una inagotable fuente de problemas para la Humanidad al soslayarse el principio de Korzybski y al no ser adiestrados desde temprana edad en la diferencia entre el “mapa” y el “territorio”.

Korzybski también formuló su “ley de la individualidad”, según la cual “no hay dos personas, dos situaciones o dos etapas de un proceso que sean iguales en detalle”. Nuestras experiencias son únicas y nuestro dominio del lenguaje abrumadoramente insuficiente para representar esas experiencias. Tendemos entonces a generalizar y suponer que los otros responden de igual manera a tales estímulos. Nominalizaciones tales como “libertad”, “felicidad”, “amor”, “dignidad”, etc, dejan de ser procesos vivos, experimentados por personas concretas en situaciones concretas y se convierten en cosas que se intentan comprar en el supermercado de las ilusiones. Y como cosificaciones son enarboladas por demagogos de todo pelaje para amamantar y halagar a las masas hambrientas de éxtasis y sentido de la vida.

La PNL postula, pues, que todos tenemos nuestro modelo del mundo. Vamos construyendo ese mapa interno con nuestro lenguaje y con la huella que los estímulos que captamos del entorno dejan en nuestro sistema sensorial perceptivo mientras vivimos nuestras experiencias. Construímos ese mapa a través de generalizaciones de experiencias concretas, omitimos ciertos datos que no nos parecen importantes y distorsionamos la experiencia de distintas formas. Nuestro sistema nervioso hace que el mapa resultante sea único y personal. Ese mapa se convierte con el tiempo en un filtro neurolingüístico a través del cual interpretamos las experiencias y guiamos nuestra acción en el mundo. Ese mapa está lleno de nuestras capacidades, creencias, valores, identidad y visiones transpersonales.

Y a menos que expandamos incesantemente nuestro mapa del mundo y ampliemos continuamente nuestra percepción, llegaremos a creer firmemente que ese mapa subjetivo que hemos construido día a día es efectivamente igual al territorio por el que transitamos. A partir de ahí, nos sumaremos al inmenso ejército de poseedores de la verdad revelada y absoluta, contribuiremos con nuestra obcecación al gran caos de la sociedad contemporánea y seremos pasto de toda suerte de salvadores de la patria y gurús que “comparten” nuestro mismo mapa del mundo y “sí saben” lo que necesita la “gente”.

El encuadre PNL implica que no hay ningún mapa del mundo “verdadero” o “correcto”. Y es comprobable que las personas más eficaces y autorrealizadas son aquellas cuyos mapas los hacen más perceptivos al mayor número de posibles caminos a seguir ante una situación concreta, los que muestran más flexibilidad y no han perdido su instinto exploratorio, ya que estas personas prefieren las experiencias sensoriales a las secundarias verbales y simbólicas.


Bandler y Grinder, los fundadores de la PNL modelaron a muchos de esos personajes de su tiempo (Fritz Perls, Virginia Satir, Milton Erickson, Walt Disney, entre otros)  y todos coincidían en mapas del mundo muy personales, actitud abierta ante los retos, hambre de aprendizaje, alta motivación y voluntad innovadora.

21.11.18

Cen anos de nacionalismo galego: do pucheirazo de 1936 á decepción autonomista (II)

Por Ramón Maceiras López
No berce do nacionalismo galego atópase o "santo pucheirazo" que fixo que o 28 de xuño de 1936 o referéndum tivera o "sorprendente" resultado de que o Estatuto de Autonomía fose aprobado polo 99% dos máis de un millón de electores que seica votaron. Eso representaba o 74% do censo electoral, moito máis dos dous tercios que se esixían de participación para que o referéndum fora aceitado pola II República.

O calificativo de "santo pucheirazo" acredítaselle a Avelino Pousa Antelo, quen presumía de ter votado dúas veces no plebiscito. O de "sorprendente" é de Ramón Villares, quen despacha deste xeito o capítulo sobre o referéndum do 36 nese monumento canónico á corrección política que é "A Historia".

Adolfo Hernández Lafuente: Los referéndums de autonomía en la II República..

É un tema no que tododiós pasou agochado até que o historiador Justo Beramendi soltou a verdade que todos sabían e todos calaban no semanario A Nosa Terra. Por suposto, Beramendi xustifica o pucheirazo por razóns políticas. Xa sabemos que todo o que faga a esquerda republicana e os nacionalismos está xustificado de antemán polo ben do pobo por esa casta especial de historiadores que viven da nefasta Memoría Histórica.



Castelao reseña no Libro II de Sempre en Galiza que Casares Quiroga ironizaba co tema cando se lle presentou en Madrid a campaña a prol do Estatuto Galego: "Estoy viendo que vamos a ganar el plebiscito gallego por un noventa y nueve por ciento". 

Continuaba así a tradición de pucheirazos electorais tan normal durante o período da Restauración Borbónica e na II República. Os plebiscitos de aprobación dos estatutos vasco e catalán tiveron tamén tan "sorprendentes" resultados. A Esquerra de Compayns declarou a república catalana mediante golpe de estado no ano 1934 e foi reprimida duramente pola II República. O 1 de outubro de 2017 o nacionalismo catalán voltou ás andadas golpistas cun referéndum pucheirazo sen nengún tipo de control democrático, nen auditorías, declarado ilegal polo Tribunal Constitucional. Desta volta 2,2 millóns de cataláns votarían sí á independencia. de España, segundo os organizadores de semellante paripé.

O caso é que o resultado "sorprendente" do referéndum galego permitiulle ao Partido Galeguista reinvidicar un presunto apoio popular ao Estatuto de Autonomía, pedra angular do Programa de Lugo de 1918 e cabaliño de batalla durante o franquismo e o postfranquismo para reclamar o título de nacionalidade histórica para Galicia. Castelao atou a sorte do nacionalismo galego ao pacto coa Fronte Popular que lle permitira aprobar o Estatuto Galego. Ese pacto costoulle a división do Partido Galeguista. Filgueira Valverde e Risco fundaron daquelas (1935) a Dereita Galeguista, aínda que despois fixeron campaña a prol do Estatuto.

O ESTATUTO DA TRANSICIÓN

A Constitución de 1978 pautaba tamén o trámite do referéndum para estabelecer a autonomía dunha rexión. O referéndum tivo lugar o 21 de decembro de 1981 con resultados bastantes cativos de participación.

Cunha abstención de 79% foi aprobado o Estatuto de Autonomía vixente. O povo galego amosaba así o seu pouco entusiasmo pola autonomía que presuntamente ía resolver os grandes problemas galegos. Curiosamente, foi Manuel Fraga, con catro maiorías absolutas, quen asumiu con máis entusiasmo o Estatuto contra un nacionalismo dividido e confundido. Aínda así foi con Fraga que o nacionalismo galego xa reunificado e de novo con vocación autonomista chegou a ser ser segunda forza política no parlamentiño nas eleccións autonómicas de 1997, con 18 deputados. 


Desde ese momento estelar, o nacionalismo galego non fixo máis que perder forza até chegar aos 6 deputados de 2016. A decepción autonomista deu paso no nacionalismo galego ao rebrote das ilusións soberanistas e independendistas, contaxiadas polo proceso catalán e a debilidade do goberno central.

16.11.18

Co gallo do centenario da fundación do nacionalismo galego: Revisitando ao mestre Vicente Risco (I)

Por Ramón Maceiras López
Os días 17 e 18 do mes de San Martiño de 1918 axuntáronse na Asemblea de Lugo os persoeiros das Irmandades da Fala e asentaron o baseamento do que coñecemos como nacionalismo galego. Os nacionalistas de hoxe celebran en capela cáseque ardente os fastos do centenario de tal acontecemento. Non podía ser doutro xeito. Cen anos despois, o nacionalismo galego non está para tirar foguetes.

Foi na Asemblea de Lugo donde xurdiu un programa político que a partires da definición de Galicia como nación, prantexábase acadar as maiores cotas de autonomía e a incorporación na Federación da Iberia. Todo isto sen afastarse de "Hespaña", polo menos no papel.

Revisito o Programa de Lugo de 1918 da man do mestre Vicente Risco, moi fondamentado no seu libro "Teoría do nacionalismo galego", publicado no 1920. Na nosa opinión, Risco é o intelectual de maior cultura, amplitude de miras, fondo coñecemento cultural, étnico, de Galicia e maior perspeitiva política de toda esa élite coñecida como Xeneración Nós. Moi por riba de Castelao, Risco foi submetido a lei do silencio por ser un home de pensamento cosmopolita e conservador e por non ter dúbidas en posicionarse no bando nacional tralo estoupido da Guerra Civil en 1936. O culto a Castelao quede pois en mans doutros exéxetas...

Cen anos despois, o Programa de Lugo enfróntase á cita coa historia... O balanzo non é favorábel aos petrucios de Lugo. A autonomía lograda por Galicia non solucionou os problemas reais ou non que apontaban os asembleístas de hai 100 anos. E a vontade de nación nunca foi asumida políticamente por parte do pobo galego. No interín, a recente xeración nacionalista tampouco dá a talla: faille as beiriñas ao arredismo (soberanismo), rinde culto aos independentistas vascos e aos golpistas cataláns, mentres vexeta no Parlamento de Galicia con 6 deputados irrelevantes, ou navega á deriva levado e traído polas cambiantes Mareas da costa galega, ou remata esfarelada en micropartidos necesitados dunha concentración parcelaria.

VONTADE DE NACIÓN

Risco escrebe na "Teoría do nacionalismo galego" que a condición de nación non necesita para realizarse nen a autonomía política dun Estado nen a independencia para expresar toda a forza e desenvolver o potencial da mesma. Maís consideraba imprescindíbel a vontade de nación, eso que Risco chama "sentimento nacional". E  razonaba á inversa: "a autonomía máis integral e máis completa, a mesma independencia política, non abonda con elas para facer unha nación". E clarexa no canto de que "a arela nosa non é separatista. As reivindicacións que nós engadimos ao programa meramente rexionalista dos nosos devanceiros, non atentan en nada á soberanía política do Estado hespañol (sic)".


Risco dalle tanta importancia ao "sentimento nacional" que se pregunta se en Galicia hai vontade de ser nación. Respóstase a si mesmo: "Haina"...Aínda que considera en 1920 que tal "vontade nacional" está "esquecida nos tráfegos do vivir cotidián, dormida no fondal das concencias, subvertida polas argalladas dos políticos de profesión, asoballada na servidume política e social, pero haina..." Non basta pois con ter unha língua, unha cultura, un territorio, unha historia común para que se exprese unha nación.

Entón asínalle a "élite nacionalista, minoría intelectual chea de esprito do seu tempo..." a "misión de crear en Galicia a vontade nacional".

Penso que os feitos demostran que cen anos despoís o povo galego non expresa esa "vontade nacional" nos termos dos que falaba Risco. O povo galego permanence fiel a España. Centos de enquisas teñen rexistrado ao longo do tempo que aquí sentímonos tan españois como galegos, e que só unha minoría irredenta quer ser só galega e independizarse de España.

Ese gran traballo de enxeñería social, de construir unha vontade de nación, fracasou en Galicia mentres tivo relativo éxito en sitios como Euskadi e Cataluña.


Na segunda parte deste escrito descobriremos que ese bálsamo de Fierabrás que ía sanar os males de Galicia tampouco fixo tal: a autonomía política.

8.11.18

La Declaración de París: Una Europa en la que podemos creer

Sir Roger Scruton.
"En este momento, pedimos a todos los europeos que se unan a nosotros en el rechazo de la fantasía utópica de un mundo multicultural sin fronteras. Amamos, y es justo que así sea, nuestras patrias y buscamos entregar a nuestros hijos todo lo noble que hemos recibido como patrimonio nuestro. Como europeos también compartimos una herencia común y esta herencia nos exige vivir juntos en paz como una Europa de las naciones. Renovemos la soberanía nacional y recuperemos la dignidad de una responsabilidad política compartida para el futuro de Europa."

"Rechazamos la falsa pretensión de que no hay alternativa responsable a la solidaridad artificial e impersonal de un mercado unificado, una burocracia transnacional y un entretenimiento superficial. El pan y el circo no son suficientes. La alternativa responsable es la verdadera Europa."

"El llamado “populismo” desafía la dictadura del status quo, el “fanatismo del centro”, y lo hace con razón. Es un signo de que incluso en medio de nuestra degradada y empobrecida cultura política, la voluntad histórica de los pueblos europeos puede renacer."

"El matrimonio es el fundamento de la sociedad civil y la base para la armonía entre hombres y mujeres. Es el vínculo íntimo organizado para sustentar un hogar y criar a los hijos. Afirmamos que nuestros roles más importantes en la sociedad y como seres humanos son los de padres y madres. El matrimonio y los hijos son integrales a cualquier visión del progreso humano."

"Al tiempo que reconocemos los aspectos positivos de la economía de libre mercado, debemos resistir las ideologías que tratan de someterlo todo a la lógica del mercado. No podemos permitir que todo esté en venta. El buen funcionamiento de los mercados requiere el imperio de la ley y nuestras leyes no deberían limitarse a vigilar la mera eficiencia económica. Los mercados también funcionan mejor cuando actúan dentro de instituciones sociales fuertes organizadas desde su propia lógica, por principios que no son de mercado. El crecimiento económico, que es beneficioso, no es el bien más alto. Los mercados necesitan ser orientados hacia fines sociales. Hoy, el gigantismo de las corporaciones amenaza incluso a la soberanía política. Las naciones necesitan cooperar para dominar la arrogancia y la falta de mesura de las fuerzas económicas globales. Apoyamos el uso prudente del poder del gobierno para preservar los bienes sociales no económicos."

"Tenemos que recuperar la dignidad de las funciones y los papeles dentro de la sociedad. Los padres, los profesores y los catedráticos tienen el deber de formar a aquellos que están bajo su cuidado. Debemos resistir el culto y el dictamen de los expertos en la materia que se impone a costa de la sabiduría, el tacto y la búsqueda de una vida cultivada. No puede haber renovación de Europa sin un decidido rechazo de un igualitarismo exagerado y de la reducción de la sabiduría a conocimiento técnico. Apoyamos los logros políticos de la era moderna. Todo hombre y mujer deben tener igual voto. Los derechos básicos deben de ser protegidos. Pero una sana democracia requiere jerarquías sociales y culturales que animen la búsqueda de la excelencia y honren a aquellos que sirven al bien común. Necesitamos restaurar y honrar adecuadamente un sentido de grandeza spiritual, para que nuestra civilización pueda contrarrestar el creciente poder tanto de la mera riqueza como del vulgar entretenimiento."

"La verdadera Europa ha sido marcada por el cristianismo. El imperio espiritual universal de la Iglesia trajo la unidad cultural a Europa, pero lo hizo sin un imperio político. Esto ha permitido que florezcan lealtades cívicas dentro de una cultura europea compartida. La autonomía de lo que llamamos sociedad civil se convirtió en un rasgo característico de la vida europea. Además, el Evangelio cristiano no nos ofrece una ley divina omnicomprensiva, y de este modo la diversidad de las leyes seculares de las naciones puede ser afirmada y defendida sin riesgo para nuestra unidad europea. No es ningún accidente que el declinar de la fe cristiana en Europa haya estado acompañado por renovados esfuerzos para establecer una unidad política, un imperio de dinero y regulaciones, recubierto con sentimientos de universalismo pseudo-religioso, que está siendo construido por la Unión Europea."


Dalmacio Negro Pavón.
"La verdadera Europa también saca su inspiración de la tradición clásica. Nos reconocemos en la literatura de las antiguas Grecia y Roma. Como europeos, luchamos por la excelencia, el culmen de las virtudes clásicas. En ocasiones, esto nos ha llevado a una violenta competición por la supremacía. Pero en su mejor versión, una aspiración hacia la excelencia, inspira a hombres y mujeres de Europa a crear obras artísticas y musicales de belleza insuperable y a realizar extraordinarios avances en ciencia y tecnología. Las serenas virtudes de los romanos y el orgullo de la participación cívica y el espíritu de indagación filosófica de los griegos nunca han sido olvidados en la Europa real. Este legado es también el nuestro."

"Durante la pasada generación Europa ha perseguido un gran proyecto de multiculturalismo. Pedir o promover la asimilación de los recién llegados musulmanes a nuestros usos y costumbres, y mucho menos a nuestra religión, ha sido considerado una enorme injusticia. Nuestro compromiso con la igualdad, se nos dice, nos exige que abjuremos de cualquier pretensión de que nuestra cultura sea superior. Paradójicamente, la empresa multicultural europea, que niega las raíces cristianas de Europa, abusa del ideal cristiano de caridad universal de forma exagerada e insostenible. Requiere de los pueblos europeos un grado de abnegación impropio de la naturaleza humana. Requiere que afirmamos que la colonización real de nuestras patrias y la desaparición de nuestra cultura es el rasgo definitorio de la Europa del siglo XXI, un acto colectivo de auto sacrificio en nombre de una supuesta nueva comunidad global de paz y prosperidad que estaría naciendo."

Este el llamado que un selecto grupo de intelectuales europeos hacen en la Declaración de París, de 2017. Son ellos, Philippe Bénéton (France), Rémi Brague (France), Chantal Delsol (France), Roman Joch (Česko), Lánczi András (Magyarország), Ryszard Legutko (Polska), Pierre Manent (France), Janne Haaland Matlary (Norge), Dalmacio Negro Pavón (España), Roger Scruton (United Kingdom), Robert Spaemann (Deutschland), Bart Jan Spruyt (Nederland), Matthias Storme (België).

Lea en este enlace la versión íntegra de la Declaración de París

7.11.18

Sir Roger Scruton: How to Be a Conservative



 Sir Roger Scruton, a formally trained political philosopher, talks about his life and the events he’s witnessed that led him to conservatism. He first embraced conservatism after witnessing the leftist student protests in France in May 1968. During the ensuing riots in Paris, more than three hundred people were injured. Scruton walked away from this event with a change in worldview and a strong leaning toward conservatism. Visits to communist- controlled Poland and Czechoslovakia in 1979 cemented his preference for conservatism and his distaste for the fraud of communism and socialism, initiating a desire to do something about it. From thereon he dedicated himself to helping organize underground seminars for the young people oppressed behind the iron curtain.

27.8.18

Urge un cambio de gobierno para restaurar la unidad de España y el imperio de la ley

Por Ramón Maceiras López
A punto de cumplir tres meses en La Moncloa, el gobiernito de Pedro Sánchez Castejón se muestra ya agotado y sin fuelle. Sólo el oportunismo más ramplón y el descaro impiden que Sánchez cumpla su promesa de convocar elecciones lo más pronto posible. Felipe González se lo dijo en su momento: “en septiembre u octubre”.

La camarilla que ha tomado La Moncloa estira hasta la desvergüenza su disfrute de las mieles del poder. A pesar de predicar hasta el cansancio que el gobierno de Rajoy era una calamidad, que los recortes del PP habían creado situaciones de urgencia social y que España prácticamente se caía a pedazos, una vez llegado al poder, Sánchez se ha tomado un mes de vacaciones.

En el interín, ha empotrado a su mujer en un puesto de un organismo privado financiado con dinero público, ha tomado por asalto la televisión y la radio públicas, repartiéndose el botín del agitprop con Podemos. Ha colocado a centenares de amigos, relacionados, clientes políticos y miembros del aparato de su partido en las muchas y jugosas canonjías que hacen crujir los cimientos del erario público español. Y ha otorgado subvenciones a destajo a feministas, taxistas de inmigrantes ilegales por el Mediterráneo, etc.

Ha liquidado la credibilidad del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que ofreció una encuesta de coyuntura en agosto en la que el vago “voto recordado” pasa a ser estimación de voto y le otorga 8 puntos de subida en un mes al señor Sánchez.

El esfuerzo fundamental del gobierno en estos casi tres meses ha sido de agitación y propaganda. Marketing político demodé: Sánchez viajando en jet presidencial, las manos de Sánchez, Sánchez en el helicóptero presidencial, etc… Un gran bluff destinado a hacernos creer que este incompetente tiene madera de presidente de gobierno.

Pero lo más grave es que si a Rajoy se le criticaba con razón su blandenguería con el golpismo catalán, la actitud de Sánchez Castejón es estruendosamente complaciente y ronda la alta traición. En septiembre, los golpistas que gobiernan Cataluña harán traca final. Se cumple un año de los decretos de desconexión y de convocatoria ilegal del referéndum, la Diada, y la proclamación de la republiqueta catalana. Y después de octubre se iniciará el juicio a los golpistas presos. Los separatistas amenazan con perpetrar en septiembre y octubre un nuevo reto al gobierno, al Estado y a la Constitución, estimulados por un fugitivo Puigdemont que se atreve a solicitar el procesamiento del juez Llarena en un juzgado belga.

Lo escandaloso es que esta vez los golpistas sostienen con sus diputados en el Congreso al gobiernito de Sánchez y lo tienen cogido por la barba. Desde VOX proclamamos que si el gobierno no es capaz de enfrentar el nuevo reto separatista, debe dimitir y convocar elecciones.

La debilidad con el golpismo catalán tumbó a Rajoy y defenestró al PP, mucho más que el cáncer de la corrupción. Puigdemont y su hombre de paja Torra pueden provocar también la caída de Sánchez.


España se encuentra en una encrucijada que requiere que los ciudadanos acudamos a las urnas para recomponer la unidad del Estado y restaurar el imperio de la ley ante un gobierno débil, agotado y sin programa.

11.4.18

Gómez de la Serna, un genial monologuista

Ramón Gómez de la Serna es un adelantado a su época en muchos sentidos. Con sus Greguerías se adelantó a Twitter y al tuit. Y aquí muestra en el madrileño parque del El Retiro un divertido monólogo sobre el monóculo, los ruidos del corral y la importancia de la mano en la oratoria. Un genio aún poco reconocido.

11.3.18

El lenguaje corporal te desnuda

La psicóloga social Amy Cuddy concluye que el lenguaje corporal afecta a cómo nos ven los demás, pero también influye en la percepción que tenemos de nosotros mismos. Hay subtítulos en las lenguas más importantes.

1.3.18

Una oratoria que funciona


Por Ramón Maceiras López
Hace un poco más de cuarenta años, Richard Bandler (informático y psicólogo) y John Grinder (lingüista) desarrollaron el concepto de Sistemas o Modalidades Representacionales para extraerle utilidad práctica en la comunicación y en el desarrollo personal a la idea de que pensamos en forma de imágenes. Bandler y Grinder se dedicaron a estudiar a las personas más persuasivas, influyentes y eficaces en comunicación y desarrollaron un modelo que puede ser aprendido por cualquier persona dirigida al mejoramiento de su desempeño personal en cualquier área. Surgió así laProgramación Neurolingüística (PNL), modelo sistémico que ha revolucionado el mundo de la comunicación en occidente.

El Sistema Representacional señala la modalidad sensorial a través de la cual nos representamos la experiencia externa e interna que vivimos. Los tres sistemas básicos serían los siguientes:

Visual (V): que se refiere al pensamiento expresado principalmente en imágenes visuales, percibidas, recordadas, creadas o recreadas.

Auditivo (A): que se refiere al pensamiento expresado principalmente en forma de sonidos o palabras, percibidas, recordadas, creadas o recreadas.

Kinestésico (K): referido al pensamiento expresado a través de imágenes provenientes de las sensaciones corporales, táctiles, olfativas, gustativas y propioceptivas (la sensación del movimiento muscular, por ejemplo).

Todo el proceso de pensamiento se codifica con imágenes provenientes de los tres sistemas primarios y sus múltiples combinaciones. Y aunque usamos todos los sistemas, tenemos uno que utilizamos más que otros. Ese es el sistema preferente. En una galería de arte usaremos más el sistema visual, pero como estamos conectados al cuerpo, como ya vimos más atrás, puede suceder que determinada imagen visual nos afecte emocionalmente y asiente una respuesta corporal asociada. En un concierto, usamos más los oídos, pero si estamos cerca del primer violín podemos quedar impactados por una determinada expresión de su cuerpo durante la ejecución, que se graba como imagen para desatar el recuerdo del concierto más adelante.

Muchas personas pueden realizar imágenes mentales muy claras y pensar, básicamente, en imágenes. Otros encuentran esto difícil y puede que se lo pasen hablando con ellas mismas, mientras otros puede que basen sus actuaciones a partir de sus sentimientos en cada situación. Cuando una persona tiende a utilizar de manera habitual un sentido de forma interna, se dice en la PNL que éste es su sistema preferido o primario. Parece que son más perspicaces y capaces de realizar distinciones más sutiles empleando ese sistema en vez de otro”. (Seymour y O'conor. Introducción a la PNL).)

En realidad no hay ningún sistema que sea mejor que otro. Pero dependiendo de la actividad que vayamos a desarrollar, la utilización de uno u otro puede variar significativamente el resultado. Es difícil pensar un proyecto arquitectónico en palabras. Tal vez en este caso la capacidad de proyectar imágenes mentales claras y bien construídas sea crucial. Einstein pensaba sus ecuaciones en imágenes visuales…y musculares. Lo que pudieron detectar Bandler y Grinder fue que las personas que destacan en cualquier campo han desarrollado la habilidad de cambiar de sistema de representación dependiendo de cual sea el más apropiado para cada actividad.

Si aplicamos este hallazgo a la oratoria, podríamos decir que tendrá más posibilidades como oradorr aquél que sea capaz de adaptarse al sistema de representación de su interlocutor individual. En el caso de la persuasión colectiva, es una buena idea expresar los conceptos principales en los tres sistemas de representación. Deje que los pensadores visuales vean lo que dice, permítale a los auditivos que le escuchen alto y claro y haga que los kinestésicos sientan lo que dice. A continuación veremos por qué.

Sistemas representacionales y lenguaje

Al usar el lenguaje como vehículo de comunicación de nuestros pensamientos, expresamos nuestro sistema de representación del mundo. A estas alturas de la lectura, tres personas distintas podrían expresar su opinión al respecto de distintas maneras.

Podrían señalar que han visto cosas interesantes y que les doy luces sobre el problema de la persuasión. Otro podría decir que el artículo le suena a chino y que son inauditas algunas ideas que expreso. Otro podría afirmar que le gusta como toco los temas y hago un esfuerzo por tratar temas densosquitándoles lo accesorio y dejando losustancial.

Lo importante aquí es captar el cómo cada uno ha pensado sobre el artículo. Uno lo pensó mediante imágenes visuales, el segundo mediante imágenes auditivas y el último mediante imágenes kinestésicas.

Todas estas palabras de base sensorial, adjetivos, verbos y adverbios se denominan en PNL predicados. De tal forma que el uso frecuente de unos determinados predicados nos indicará con claridad el sistema representativo preferente de una persona.

La PNL ha listado a lo largo del tiempo toda una serie de palabras y expresiones de base sensorial que se remiten a los tres sistemas representacionales. A manera de ejemplo, podemos señalar algunas:

Visuales: ver, mirar, pantallazo, imagen, panorama, cliché, foco, visiblemente, imaginación, interior escena, visualizar, perspectiva, brillo, reflejo, clarificar, examinar, enfocar, prever, espejismo, ilustrar, observar, revelar, mostrar, inspección, vigilar, oscuro, tiniebla, apariencia, escena, lúcido, claro, brumoso

Auditivas: mencionar, decir, acento, ritmo, alto, tono, resonar, remarcar, monótono, sordo, timbre, preguntar, acentuar, audible, claro, discutir, proclamar, notar, escuchar, gritar, sin habla, vocal silencio, disonante, armonioso, orquestado, oír, agudo, mudo.

Kinestésicas: sentir, tocar, contacto, empujar, acariciar, sólido, cálido, acogedor, firme, ligero, conmovedor, emotivo, mullido, templado, frío, áspero, agarrar, empujón, presión, sensible, estrés, tangible, tensión, toque, concreto, suave, arañar, sostener, rascar, sufrir, pesadez, liso. Olfativas:fragante, olor, rancio, ahumado, perfumado, fresco, olfatear. Gustativas:ácido, sabor, amargo, gusto, dulce, jugoso.

Las grandes obras de la literatura universal están salpicadas profusamente con expresiones de los tres sistemas representacionales. Los oradores y persuasores que causan impresión profunda y obtienen buenos resultados hacen uso –muchas veces intuitivamente- de los tres sistemas y eso explica su conexión con todos los públicos. Estadísticamente podemos asumir que en un auditorio dado nos encontraremos proporcionalmente repartidos los sistemas representacionales del público en tres partes más o menos iguales de visuales, auditivos y kinestésicos, y un porcentaje muy pequeño de individuos que son capaces de moverse con eficacia en los tres sistemas.

En el caso de la comunicación persuasiva es básico saber cuál es nuestro sistema preferido. Eso puede averiguarse mediante la grabación de una presentación. La transcripción de la cinta y el análisis de los predicados nos dará una primera información sobre nuestra manera de pensar el mundo. Escuchar a los demás nos aportará pistas sobre su sistema. Inténtelo y verá cómo funciona. Percibir estas cosas le abre un mundo de posibilidades nuevas en la oratoria.

Hablar el lenguaje del otro permitirá que se establezca una buena sintonía. Es muy útil ser capaz de presentar las ideas propias en todos los sistemas representacionales. Para ello, es necesario desarrollar la percepción auditiva para captar los predicados utilizados por los demás. Al mismo tiempo, debe adquirir un amplio bagaje de predicados de uso común en los distintos sistemas. Póngase en la onda de los auditivos, vea el panorama de los visuales y establezca sólidas comunicaciones con los kinestésicos. Esto ayuda a lograr sintonía, condición necesaria pero no suficiente para persuadir o simplemente comunicarse con los otros.

15.2.18

El ocaso de los charlatanes


Por Ramón Maceiras López
Si usted se dedica a la política, hoy lo tiene crudo. Las viejas milongas, el optimismo facilón y el mitin excitante poco le dicen ya a unos ciudadanos desconfiados, encallecidos y experimentados en el arte de separar el grano de la paja. Si es usted un vendedor, aléjese de las malas mañas del "honrado Joe, el vendedor de autos usados". Sus clientes huirán de usted como de la peste, por muchos cursos de ventas que haya hecho. Si dirige usted su empresa, ya se habrá dado cuenta de que liderar en tiempos de crisis exige mucha persuasión y conocimientos del alma humana, que es preciso que adquiera en estos tiempos. Si es usted profesional del derecho, el marketing, publicista o profesor, no le tengo que explicar porqué ya no funcionan las viejas fórmulas retóricas.

Porque la nueva realidad ha transformado el arte de la palabra, aunque esos cambios siguen sin permear a los cursos de oratoria que se ofertan por todo el mundo. Los públicos han cambiado. La sociedad ha cambiado. Sin embargo, muchos oradores siguen empeñados en seguir haciendo lo mismo que hacían antes del cambio. Y por supuesto, ya no obtienen los mismos resultados. Hoy por hoy, para influir sobre un público no basta con que usted se vista para la ocasión, exprese sus ideas con fluidez, sea simpático y ajuste su expresión no verbal. Esos son apenas los rudimentos del oficio.

El fenómeno de la oratoria de influencia es hoy mucho más complejo. Las neurociencias han aportado conocimiento nuevo y crucial para entender el proceso de toma de decisiones por parte de las personas, tanto individual como colectivamente. Esa información transforma el arte de la comunicación en todos los campos de la actividad humana Adquirir las herramientas adecuadas forma parte de ese aprendizaje permanente al que estamos sometidos si queremos seguir avanzando en medio de la crisis y no ser aplastados por el vendaval. El conocimiento es transdisciplinario, complejo. Influir hoy es un arte y una técnica integral. Las nuevas herramientas son la integridad, la Perception Management, el pack aristotélico, la Programación Neurolingüística (PNL), la Inteligencia Emocional, el estilo Zen, y la ética...Y, por supuesto, las redes sociales...

La Oratoria de hoy recoge toda la complejidad de un mundo en crisis, cambiante y lleno de incertidumbre.

2.2.18

La palabra que sana y el cotilleo


Por Ramón Maceiras López
La tertuliocracia que impera en España ha hecho del cotilleo una profesión lucrativa. Las teles y las radios, en la mañana y en la tarde están llenas de maratónicos torneos de cotilleo donde tertulianos de todo tipo dicen todo clase de tonterías, las más de las veces inciertas o abiertamente falsas, teñidas de amarillismo o sensacionalismo. El mal se extiende por la sociedad. Lo importante es "expresarse", no importa que lo que digamos sea bueno, cierto o sirva para algo positivo. Los más viejos del lugar notan la diferencia con otros tiempos en los que el silencio era mucho más apreciado que la palabrería. También en otras culturas el silencio y la palabra precisa y oportuna son normativos.

Le escuchamos decir a Masaru Emoto que en Japón existe la creencia generalizada de que el alma mora en el espíritu, el cual está presente en la palabra. Una creencia semejante anida en la cultura cristiana: lo que hay en el corazón rebosa por la boca.

La tradición Zen lo expresa –como no- con una historia:

Un novicio preguntó a Zu Shou:
-Digamos que un individuo se ilumina pero no consigue expresarse con palabras, ¿con qué puede ser comparado?
-Con un mudo que prueba la miel.
-Digamos que un individuo todavía no ha alcanzado la Iluminación, sin embargo se expresa (al respecto) con palabras floreadas, ¿con qué puede ser comparado?
-Con un papagayo parlanchín.

 El maestro budista, Pai Chang (720-814), dejó escrito que

“todas las enseñanzas verbales sirven para curar enfermedades. Al haber diferentes clases de en­fermedades, también hay distintos remedios. De ahí que algunas veces se diga que Buda existe, y otras que no existe. Las palabras verdaderas son aquellas que curan la enfermedad; si el remedio consigue curar, las pala­bras son verdaderas. Si no consigue curar la enferme­dad, las palabras son falsas. Las palabras verdaderas son falsas si crean concep­tos. Las palabras falsas son verdaderas si disuelven la confusión de los seres sensibles. Puesto que la enfer­medad es irreal, sólo existe una medicina irreal para curarla”.

Nuestras palabras no revelan más que lo que anida en el fondo de nuestro ser. Aún cuando tratemos de disfrazar nuestro fondo esencial, como mínimo pareceremos el papagayo parlanchín que mencionaba el maestro Zu Shou.

Hoy vivimos en el mundo del hablar por hablar, de hablar para manipular, por presumir, por llenar el silencio, para engañar o confundir, etc. En el mundo de los habladores políticamente correctos siempre se puede saber –si percibimos con atención- lo que hay en el corazón del que habla. Tal vez sea por eso que los habladores políticamente correctos nos dejan insatisfechos, inquietos, molestos, etc, o simplemente nos dejan como estábamos. Normalmente no me producen ni frío ni calor.

Revisando el libro de Emoto, Los mensajes del agua, leo que las palabras o pensamientos que emitimos afectan al agua de una forma u otra. Se entiende entonces que las palabras o pensamientos que dejamos caer por ahí afecten de una manera u otra a los seres que nos rodean, quienes son agua en un setenta por ciento (70%).

El tema tiene envergadura e impone una cierta dosis de responsabilidad. Después de saber esto no parece de recibo mantener la ligera costumbre de sacar la lengua a pacer alegremente. En Oriente, se sabe desde hace milenios que a las palabras las carga el diablo.

Los maestros taoístas de Huainan dicen que «a los sabios no los controlan los nombres.» Así como un lago profundo es claro y limpio, así el sabio se hace claro después de escuchar las verdades. Las auténticas personas no tienen ataduras estén donde estén; los que están en paz no hablan por el deseo de placer. Se reconforte o se duela, el sabio no muestra júbilo ni depresión.